La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que la familia es universalmente reconocida como la unidad fundamental de la sociedad y, como tal, tiene derecho a la protección y asistencia de la sociedad y del Estado. Por ello, la reunificación familiar es uno de los principios de protección de ACNUR / UNHCR.
En su huida, los refugiados se ven frecuentemente forzados a separarse de sus familias. Tras la separación motivada por el desplazamiento forzoso, como la guerra y la persecución, la reunificación familiar es a menudo la única vía de asegurar el respeto por el derecho de los refugiados a una vida en familia.
La separación de los miembros de una familia puede tener consecuencias devastadoras sobre el bienestar de los miembros, especialmente para los más vulnerables, y su capacidad para reconstruir sus vidas. La reunificación familiar es, de hecho, un aspecto fundamental para devolver la normalidad a quienes han huido de la persecución y de las violaciones de los derechos humanos.
Ante la imposibilidad de poder regresar de forma segura a sus países de origen, es preciso que el Estado que les reconoce la protección establezca medidas que garanticen la unidad familiar del refugiado brindándole la posibilidad de reunir a los miembros de su familia en el país de acogida.
El derecho a la vida familiar y el consiguiente derecho a la unidad familiar se reconocen en instrumentos jurídicos internacionales y regionales tales como las Convenciones de Ginebra, los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, el Convenio Europeo de Derechos Humanos o la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea y las Directivas Europeas1 entre otras.
Muchos países han incorporado la reunificación familiar en sus legislaciones nacionales de asilo. En el caso de España, en el artículo 36.1. k) de la Ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.
La reunificación familiar es uno de los principios de protección de ACNUR / UNHCR. Por eso es muy importante para nosotros ayudar a los familiares de los refugiados que han perdido por completo el contacto con sus seres queridos a causa de la guerra, la persecución y las violaciones de los derechos humanos. El trabajo de ACNUR / UNHCR tiene muy presente la importancia de la reunificación desde el momento en que un refugiado llega a un país de asilo.
1 En el ámbito europeo existen instrumentos específicos destinados a garantizar este derechos tales como la Directiva sobre el Derechos de la Reagrupación Familiar.